Es de gran interés para las empresas mantener la información
que poseen sin que ésta sea dañada o extraviada. Sin embargo, ¿que sucede si
nuestra base de datos se daña y queremos recuperarla?
Recuperación.- Cuando se presenta un error en los datos, se puede
afirmar que hay un bug de programa o de hardware. Sin embargo, el Administrador
de Base de Datos puede traer y recuperar la base de datos al estado en el que
se encontraba antes que se dañase. Estas actividades consisten en un respaldo
continuo que se le da a la base de datos en sí. Consiste mayormente en la
creación de copias que se almacenan en lugares distintos al que se encuentra la
base de datos en mención. Cabe resaltar que estas copias, en ocasiones, se
guardan en puntos geográficamente distintos para así poder garantizar una mayor
seguridad en caso de pérdidas, daños, entre otros.
Daños en Bases de Datos.-
- Bases de Datos interrumpidas por factores externos.
- Tablas borradas.
- Tablas corruptas.
- Ficheros corruptos y dañados.
- Índices dañados.
- Imposibilidad o problemas de acceso a alguna tabla.
- Páginas de datos dañadas.
- Entre otros.
Tiene dos formas primarias de recuperación.-
- La recuperación de la base de datos consisten en información y registros de tiempo, los cuales se cambian de manera tal que sean consistentes en un momento y fecha en particular. Es posible hacer respaldos de las bases de datos que no incluyan los registros de tiempo, la diferencia reside en que el Administrador de Base de Datos debe detener la base de datos en caso de llevar a cabo una recuperación.
- Se puede restaurar una base de datos que se encuentra fuera de línea sustituyendo con una copia de la base de datos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario