Las bases de datos orientadas a objetos es aquella que está
constituida por objetos, que pueden ser de muy diferentes tipos, sobre las
cuales se encuentran definidas operaciones. Incorpora los conceptos importantes
del modelo de objetos: Encapsulación, Herencia y Polimorfismo. Es en este tipo
de bases de datos que los usuarios pueden definir operaciones sobre los datos
como parte de la definición de datos. La orientación a objetos ofrece
flexibilidad y no está limitada por los tipos de datos y los lenguajes de
consulta de los sistemas de bases de datos tradicionales.
Los objetos estructurados se agrupan en clases. No es necesaria una transformación del modelo
de objetos hecho en un lenguaje de programación distinto pues las clases serán las
mismas que en el modelo de bases de datos. Se requiere mucha abstracción para
convertir objetos del mundo real a tablas en el modelo. Cabe resaltar que
muchas organizaciones desean utilizar esta tecnología orientada a objetos.
Administración
de objetos
Retomando el
tema del interés de las empresas por utilizar esta tecnología, cabe resaltar
que muchas de ellas utilizan un modelo de base de datos relacional y el proceso
para migrarla a una base de datos orientada a objetos es la siguiente:
- - Crear una interface orientada a objetos encima de la base de datos relacional. No existe interrupción del sistema para la migración de datos y no existe perdida semántica de la información.
- - Los datos deben ser migrados de acuerdo con el motor de base de datos (por ejemplo Oracle 7 a 8), y las características orientadas a objetos solo pueden ser explotadas con la modificación o extensión del esquema.
- - La migración de la base de datos en donde un nuevo esquema bajo el OODBMS es creado y los datos son migrados de la base de datos relacional a la orientada a objetos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2wfKwj9Dp77rKhDWsqp0E4NGRyOfU0m1w9Q4vEQdxJSsz1ibG1IPbIckvtV6LfwEjE5CC0pbZLDDHlFJ_sW8XyomaKCtMMiCYFxXzWdVqmgaoq1GzS0rp1nExBWU_1KJV702ZjlErklOR/s200/fer.gif)
En las bases
de datos orientadas a objetos existen ciertos paradigmas:
- - Encapsulación: Propiedad que permite hacer privada u oculta alguna información al resto de los objetos, impidiendo algunos conflictos posteriores.
- - Herencia: Propiedad a través de la cual los objetos heredan comportamientos de otra tabla padre.
- - Polimorfismo: Propiedad de una operación mediante la cual, ésta puede ser aplicada a distintos tipos de objetos.
En bases de datos orientadas a objetos, los usuarios pueden
definir operaciones sobre los datos como parte de la definición de la base de
datos. Estas operaciones reciben el nombre de funciones, las cuales se dividen
en dos partes: interfaz y tipo de datos a usar. La implementación, también
llamada método, de la operación se especifica separadamente y puede modificarse
sin afectar la interfaz.
Administración
de recursos
Los datos son
los principales recursos con los que cuenta una base de datos. El
almacenamiento de los mismos es la tendencia más importante en la
administración de la información en las organizaciones, pero al ser amplia la
cantidad de datos que podemos encontrar en el entorno se presentan problemas,
los cuales merecen atención:
- - La cantidad de datos que se maneja puede ser enorme, ya que las organizaciones cuentan con datos ya almacenados, estos deben permanecer a pesar de los constantes nuevos ingresos de datos al sistema.
- - Existen datos dispersados en muchas organizaciones, en diferentes métodos y dispositivos de recopilación.
- - Solo una parte de todos los datos que se recolectan dan la utilidad que espera obtener de ellos.
- - Para lograr eficiencia en la toma de decisiones, es necesario recurrir a datos externos ya que los conseguidos no dan la información que se necesita.
- - Los datos en bruto, son en muchas ocasiones de difícil acceso, ya que están almacenados en diferentes sistemas de cómputo, bases de datos, formatos, lenguajes humanos y de computador.
- - Las leyes relativas a los datos obtenidos, pueden diferir de un lugar a otro para su aplicación, así los datos conseguidos no pueden tener aplicabilidad global.
- - Se pueden presentar problemas de seguridad, calidad e integridad con la recopilación y el análisis de datos.
- - Existen problemas con la administración de datos por el gigante número de estos disponibles.
F
FUENTE:- DE LA TORRE, Andrés (s.f.). Bases de Datos Orientadas a Objetos. http://www.monografias.com/trabajos79/base-datos-orientadas-objetos/base-datos-orientadas-objetos.shtml
- ASTUDILLO, Víctor (s.f.) Bases de Datos orientadas a Objetos. http://www.slideshare.net/migmorbus1/base-de-datos-orientado-a-objetos
- Universidad del Cauca (s.f.) Administración de Recursos de Datos. http://fccea.unicauca.edu.co/old/admondatos.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario